Pongamos el hambre en boca de todos

Imagen

Pongamos el hambre en boca de todos

En Manos Unidas queremos poner el hambre en boca de todos.

Por eso, con motivo del Día de la Alimentación 2025, hemos dado la vuelta a nuestros refranes de siempre -los de la abuela, los del pueblo, los de uso cotidiano- que todos conocemos y que repetimos sin pensar, para convertirlos en Refranes Contra el Hambre.

De la mano de artistas que usan su talento para abrirnos los ojos y despertar conciencias, vamos a cambiar nuestra mirada sobre una realidad que para casi 700 millones de personas también es algo cotidiano: EL HAMBRE

72kilos

Pan con pan, comida de tontos muchos

Cerca de 700 millones de personas se acuestan cada día sin saber si comerán al día siguiente

Los países y las comunidades de ingresos bajos son los que sufren en mayor medida el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

El incremento del precio de los alimentos, los conflictos y la crisis climática son determinantes para la prevalencia del hambre.

La inseguridad alimentaria sigue afectando más a las mujeres que a los hombres, en todo el mundo y en todas las regiones.

Agustina

Lentejas, si las quieres tienes las comes y si no las dejas sueñas

181 millones de niños y niñas menores de 5 años viven en situación de pobreza alimentaria infantil grave

Uno de cada cuatro niños en el mundo no tiene acceso regular a los alimentos nutritivos que necesita para crecer y desarrollarse correctamente.

Un niño o niña en pobreza alimentaria grave puede ingerir algo de comida (por ejemplo, solo arroz o harina), pero carece de proteínas, frutas, verduras y otros nutrientes esenciales.

En los casos más severos, puede pasar días sin comer o depender únicamente de una comida pobre al día.

Esto provoca desnutrición aguda o crónica, retraso en el crecimiento, bajo peso, debilidad inmunológica y daños irreversibles en el desarrollo cerebral.

Dominga habla sola

Cuando seas padre, tampoco comerás huevos

El hambre y la desnutrición forman un círculo vicioso que a menudo se transmite de generación en generación.  

La nutrición y los cuidados durante el embarazo y los primeros años del bebé son decisivos. De ellos depende un desarrollo saludable o la aparición de secuelas que afectarán al niño o la niña el resto de su vida.

El hambre no solo es una injusticia que niega derechos básicos. También debilita a los países, restándoles salud, fuerza y futuro.

Javirroyo

A falta de pan, buenas son hay muchas tortas

El 70% de las personas que padecen hambre viven en países frágiles o afectados por conflictos

Los conflictos, las guerras y la violencia interna destruyen cosechas, paralizan los mercados y alteran la vida de las personas que los padecen.

Todo eso hace casi imposible el poder acceder a alimentos, a la educación, a la sanidad o a un trabajo.

Las personas afectadas por los conflictos se ven obligadas a huir de sus hogares en busca de seguridad y de un futuro en paz. 

Donde hay guerra o fragilidad, el hambre se multiplica.

Caos ilustrado

Donde comen dos, comen tres o cuatro o cinco o seis

Cada día se desperdician más de 1.000 millones de platos de comida, mientras el 8,2% de la población mundial pasa hambre.

El desperdicio alimentario diario podría suponer 1,3 comidas al día para cada persona hambrienta en el mundo.

La pérdida y el desperdicio de alimentos tiene repercusiones negativas en la seguridad alimentaria y la disponibilidad de alimentos, y contribuye a aumentar el costo de la alimentación.

El sufrimiento de las personas que pasan hambre no se debe a la escasez de recursos ni a causas naturales, sino a estructuras injustas y relaciones que están basadas en la desigualdad.

¿Por qué esta campaña?

En 2024, en pleno siglo XXI, casi 700 millones de personas siguen acostándose cada noche sin saber si podrán comer al día siguiente. En un mundo de abundancia, el hambre sigue siendo una realidad que marca la vida de millones de hombres, mujeres y niños

Pero el hambre no es solo falta de comida. Es causa y consecuencia de guerras, enfermedades, migraciones y desplazamientos. Es un ataque a la dignidad humana que se hereda de generación en generación. El hambre no es una fatalidad, sino el resultado de poner los intereses de unos pocos por encima del bienestar de la mayoría.

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, en Manos Unidas hemos querido hablar del hambre de una forma distinta: a través de nuestro refranero popular. Junto a ilustradores e influencers creativos, hemos transformado los refranes sobre comida más conocidos en imágenes virales capaces de contar la historia de esos casi 700 millones de seres humanos que todavía hoy pasan hambre en el mundo.

Desde hace más de 65 años, en Manos Unidas trabajamos para combatir todas las hambres del mundo: La falta de educación, la falta de sanidad, la falta de trabajo digno, la desigualdad y la falta de acceso a la tierra, al agua o a un medioambiente seguro.

Cada año, nuestros proyectos e iniciativas ayudan a más de un millón y medio de personas a transformar su vida y construir un futuro más justo.

  • Niños en el colegio
  • Mujeres recolectando alimentos
  • Madre e hijo en un hospital
  • Mujer
  • Mozambique agua
    Tu apoyo puede transformar vidas

    No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy

    Tu apoyo puede transformar vidas

    Colabora (se abre en una ventana nueva)